06/05/2022: Ejecutado por Equipo de Desarrollo Sustentable 06/05/2022: Comunicaciones Casona Cultural La idea de ayudar con este tema surgió en base a una encuesta que se realizó a la gente de Pitrén donde apareció como necesidad principal conocer maneras para mejorar el uso del agua. Los Ríos es una de las regiones más lluviosas del país, pero durante los últimos años, en especial en los meses de verano, se han detectado zonas con sequía, por falta de lluvia, seca de ríos y vertientes; lo que se transforma en un gran problema considerando que un gran numero de habitantes en Panguipulli y Cerro Pitrén utilizan esta agua para actividades agrónomas de venta y consumo propio. Las actividades que constituyeron el Programa fueron: la instalación de un estanque de agua con capacidad de 2.000 litros y adaptado a cosecha de agua lluvia para ser utilizado como herramienta educativa para todos quienes quieran aprender sobre la temática. La construcción de éste se realizó en conjunto con los alumnos del curso de instalaciones sanitarias del Liceo Técnico People Help People de Panguipulli. En abril se realizaron talleres de cosecha de agua lluvia en conjunto con el Centro de Educación y Tecnología Biobío y la técnica agrónoma de la Casona Gisela Gutiérrez, que consistieron en enseñar qué herramientas se necesitan para la adaptación de un estanque para cosecha de agua, sus usos y cuidados, además de enseñar pequeños hábitos que conllevan a la utilización del agua con conciencia. El primero de ellos fue de carácter público y se desarrolló en el Huerto Educativo de la Casona Cultural de Panguipulli, el segundo fue realizado en Cerro Pitrén y fue dirigido a la comunidad. Los estanques adaptados para el recibimiento de agua lluvia, pueden ser utilizados para el riego, la conexión de retretes y lavadoras, permitiendo así que el agua potable por estanque o cañerías con el que cuentan las familias puedan ser dedicados exclusivamente para el consumo propio y para actividades de higiene. Junto con esto se realizaron talleres educativos dictados por Karina Arteaga, en el Centro Educativo San Sebastián y la Escuela Manuel Anabalón Sáez, incluyendo una salida a terreno para observar el Humedal Huitag junto al guía Martín Vermeheren. El viernes 29 de abril a modo de cierre se realizó una ceremonia donde estuvieron invitados el Secretario Regional de Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, Paulina Ramos del Departamento de Medio Ambiente Municipal, Carolina Arias del Departamento de Seguridad de la municipalidad, Diego García del Departamento de Déficit Hídrico y Adolfo Farfal como representante del Liceo PHP de Panguipulli. Durante la ceremonia Kateryne Hernández, Encargada del Área de Desarrollo Social de la Corporación presentó a los asistentes las actividades que habían sido llevadas a cabo con el proyecto. A continuación, el Seremi Alberto Tacón, se refirió a la importancia que tienen los proyectos con la crisis hídrica en perspectiva y que consideraba super importante que estos involucren a gente de la zona porque así se generan habilidades que pueden fomentar el crecimiento de la comuna. Para terminar, Sergio Irarrázaval dirigió unas palabras refiriéndose a la importancia de que como comuna con altos niveles de lluvia podamos utilizar este recurso de la manera más efectiva y respetuosa con el medioambiente. Para finalizar la ceremonia se invitó a los invitados a conocer el estanque en el Huerto Educativo donde Gisela Gutiérrez mostró como funcionaba el estanque, como servía como forma de riego para la huerta y además señaló la importancia de que la gente en Panguipulli pueda venir cuando quieran o necesiten al huerto para aprender más sobre el tema. |